sábado, 13 de diciembre de 2008

Los videos de una campaña inolvidable

















A 2 años de otra gesta heroica

13 de Diciembre de 2006, una fecha que quedará para siempre en los corazones albirrojos. Estudiantes jugaba en el estadio José Amalfitani de Liniers la posibilidad de ser campeón luego de 23 años enfrentando al Boca multicampeón que iba por el tricampeonato.
10 días antes el Pincha estaba a 4 puntos del puntero cuando sólo faltaban 6 puntos en disputa. Boca jugaba en Córdoba con Belgrano y si ganaba era campeón, pero terminó perdiendo 1-0 con gol de Peppino. Estudiantes jugaba en la difícil cancha de Argentinos Juniors, arrancó perdiendo 1-0 el primer tiempo y en el segundo con actitud, fútbol y coraje lo empató con gol de Pavone y a 4 minutos del final parecía que la hazaña de acercarse a la punta era posible cuando la Brujita estampaba el 2-1. Pero ya en tiempo de descuento, el uruguayo Choy (de pasado tripero) convertía el empate que festejó alocadamente (y que hasta le valió una plaqueta de parte del club que lo hechó meses antes). Parecía que el sueño se acababa, quedaban 3 puntos en juego y la diferencia era la misma con Boca, solamente se podía aspirar a jugar una final...
Domingo 10 de diciembre, Boca tiene todo preparado para dar la vuelta en la Bombonera, el rival es Lanús y con empatar es campeón. Mientras tanto una multitud arrasa las entradas y revienta la capacidad permitida del Estadio Ciudad de La Plata para jugar con Arsenal, convencidos de que todavía se podía porque en la cancha había 11 leones y un técnico con la cabeza muy fría pero el corazón muy caliente. No llegaban buenas noticias de la boca, Palermo convertía de penal. Se acababa el primer tiempo en las 2 canchas y la distancia ahora era de 4 puntos. En el segundo tiempo la hazaña empieza a tomar forma, empata Graff para Lanús y minutos después lo que parecía imposible se hace realidad: Gol de Archubi, Lanús le ganaba a Boca en la Bombonera, pero Estudiantes no podía doblegar al duro equipo de Sarandí. Hasta que llegó el minuto 41: centro de la enorme Bruja y la cabeza heroica de Agustín Alayes, el de los goles importantes, la pelota que roza el travesaño y el delirio, la locura, la explosión de un Estadio y de una ciudad. Las lágrimas de los jugadores, de la gente, del técnico, porque lo que nadie creía era realidad. Ya en tiempo de descuento Pavone clavó el segundo para asegurar el resultado y 1 minuto después finalizaron los 2 partidos simultáneamente: el golpeado Boca multicampeón ahora debía definir en un partido a todo o nada el campeonato apertura 2006 contra un León que llegaba con el anímo por las nubes y con mucho hambre de lograr cosas importantes.
Y llegó el 13 de diciembre (todavía no puedo creer haber estado en esa platea alta del estadio de Vélez y vivir lo que viví): 18000 personas con entradas, miles mas que fueron porque no podía perderse la fiesta. Los nervios previos, la salida con papelitos, bengalas, globos, el comienzo del partido, Palermo que clava un puñal en el corazón Pincha a los 2 minutos de comenzado el partido, un primer tiempo con dudas, con muchos nervios, la expulsión de Ledesma y Pablo Alvarez, Palermo que casi sentencia el partido al quedar mano a mano con Andújar y la tira desviada, y Pavone que revienta el parante izquierdo de Bobadilla al final del primer tiempo.
La gente que estaba afuera del estadio es dejada entrar y el marco de las tribunas ahora es impresionante. Empieza el segundo tiempo, el cholo arma una línea de 3 con Angeleri de último hombre y Ortiz y Alayes de Stoppers, a los pocos minutos sale Galván y entra Benitez y el partido cambia decididamente: Estudiantes empieza a acorralar a Boca, que parece no tener respuestas. Lavolpe saca a Guille quién se va festejando y celebrando como si ya fuera campeón (es entendible, sus raíces triperas lo hacen festejar antes de tiempo), y 2 minutos después tiro libre para el Pincha a metros del área de Boca: la pide José Sosa, el pibe humilde y callado pero de calidad infinita que Bilardo supo hacer debutar y bancar en primera. La acomoda, toma 3 pasos y con la pegada de un verdadero crack la clava en el ángulo superior derecho del arco. Empate, pero el equipo de Simeone quería más, y así fue a buscarlo contra un Boca que ya no tenía resto físico ni futbolístico, hasta que llego el minuto 36: saque largo de Andújar, la pelota larga para Pavone, 2 defensores que dudan y el Tanque que nunca da ninguna por perdida le hace un sombrero a la salida desesperada de Bobadilla, y sin dejarla picar la cabecea al fondo de la red y empieza la carrera alocada y el grito que se le dibuja en la cara. La tribuna explota, La Plata explota, el país celebra el corazón, el coraje y el fútbol de éste equipo, quedan 15 minutos con descuento, algunas chances más desperdiciadas por Estudiantes que sólo sirven para hacer más dramático el final. Ultimo minuto, el ultimo centro, Palermo que la baja para la entrada de Palacios y Andújar que anticipa y se queda con la pelota del campeonato, el pedido a Pezzota de cuánto más piensa jugar, el saque largo, la pelota que se va afuera, el final, el delirio, el llanto, la emoción, la locura, el abrazo interminable vaya a saber con quién. ESTUDIANTES DE LA PLATA CAMPEON, 23 años después, la brujita llorando abrazado con su viejo, la gran Bruja, la de las grandes hazañas de otros tiempos, con la remera con la número 2 del recordado y querido Ruso Prátola, con Caldera que no pudo estar pero que festeja más que nadie, y ahi se los ve a Mariano, a Marcos (que jugó el mejor partido de su vida, bancándose de último hombre a Palermo, Palacio y guilermo y no falló nunca), a Pablito, a Agustín, al tano, al chino, al chapu, a Galván, a Sosita, al tanque, al payaso, al lechuga, a todos, a todos ellos simplemente gracias. Y gracias a vos Cholo, que fuiste el hacedor de ése equipo y nos metiste en la cabeza la idea que se podía, que nunca hay que rendirse, que supiste meterte en la forma de ser del hincha de Estudiantes y entendiste que no somos un club más, que Estudiantes es especial.
En el momento que terminó el partido, un diluvio cubrió la ciudad de La Plata, mientras miles y miles copaban las calles platenses para festejar. Dicen algunos que esas gotas eran las lágrimas de los que ya no están fisicamente pero sí en nuestros corazones (Don Osvaldo, Manera, el profe Echeverría, Mariano Mangano, el Ruso) que no pudieron aguantar la emoción.

Pasaron 2 año, parece que fue hace un ratito nomás...

sábado, 6 de diciembre de 2008

Este si que es vivo

El guille, "un grande", mira que iba a volver a quemarse con el "equipo de sus amores". ¿Conocen la historia del peladito que usa la 11 en el pincha?¿Igual, no?.

Guillermo desilusionará a los hinchas de Gimnasia
En media¿?¿?¿? ciudad de La Plata, esperaban con ansias que durante 2009 el delantero se reincorpore al equipo antes de abandonar el fútbol. Pero hubo un cambio de planes
Finalmente los hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata deberán esperar al menos un año más para concretar su sueño de ver nuevamente en sus filas al ídolo de la institución de los últimos tiempos, el mellizo Guillermo Barros Schelotto.
Es que el delantero, considerado el mejor jugador de la liga norteamericana, renovó su contrato con el Columbus Crew.
El conjunto al que defiende acaba de consagrarse campeón de la MLS, lo cual hace que su imagen sea más valorada todavía.
Guillermo llegó a un acuerdo para lucir la camiseta del Columbus por una temporada más.
Esto fue a pesar de que se barajaba la posibilidad de un inminente regreso para incorporarse a Gimnasia, algo de lo que se habló mucho últimamente, y que por distintos motivos se fue posponiendo.
Identificado plenamente con el club, el ex jugador de Boca sostuvo que su idea es finalizar su carrera deportiva luciendo la camiseta de Gimnasia.

http://www.infobae.com/contenidos/418835-100884-0-Guillermo-desilusionará-los-hinchas-Gimnasia

Para vos, que nunca festejaste nada propio

Cómo vas a saber lo que es el amor, si nunca te enamoraste de las gambetasde Sabella.

Cómo vas a saber lo que es el dolor, si jamás perdiste una final con el Milan.

Cómo vas a saber lo que es el placer, si nunca empataste un partido de Libertadores 3 a 3, con cuatro jugadores menos.

Cómo vas a saber lo que es llorar, si jamás volviste de Europa con las manos vacías.

Cómo vas a saber lo que es el cariño, si nunca te quedaste embobado, mirandolas vitrinas llenas en la sede de tu club.

Cómo vas a saber lo que es la poesía, si no te emocionaste con el taco de Trobbiani en el Azteca.

Cómo vas a saber lo que es la solidaridad, si nunca apreciaste una pared entre Gottardi y Trama.

Cómo vas a saber lo que es el odio, si no te vi en la cancha el día de los petardos al Beto Alonso.

Cómo vas a saber lo que es un orgasmo, si jamás diste una vuelta olímpica.

Cómo vas a saber lo que es morir un poco, si jamás tuviste que devolver la Copa Intercontinental que habías ganado el año pasado.

Cómo vas a saber lo que es el arte, si nunca viste el gol de la Bruja al Palmeiras, en el arco que da al Industrial.

Cómo vas a saber lo que es la historia, si en tu casa está prohibido preguntar por un tal Zubeldía.

Cómo vas a saber lo que es la música, si nunca pudiste cantar Dale Campeón Dale Campeón.

Cómo vas a saber lo que es el insomnio, si jamás te quedaste toda la noche despierto, esperando una final.

Cómo vas a saber lo que es la picardía, si nunca gritaste un gol de córner al primer palo.

Cómo vas a saber lo que es la alegría, si tu equipo jamás te regaló una.

Cómo vas a saber lo que es el orgullo, si cuando te fuiste a la B, rompiste el carnet de socio. Mientras nosotros sacamos a los jugadores en andas.

Cómo vas a saber lo que es el honor, si nunca remontaste un 0-3 en la Libertadores.

Cómo vas a saber lo que es una hazaña, si nunca le ganaste al Bolivar en el último minuto, cuando quedabas fuera de la Libertadores.

Cómo vas a saber lo que es la pasión, si nunca llevaste 3.500 al Morumbí.

Cómo vas a saber lo que es la angustia, si no sufriste cuando Carrusca erró el penal en San Pablo.

Cómo vas a saber lo que es el reencuentro, si tu maximo idolo no volvio de Europa para ser Campeón.

Cómo vas a saber lo que es el destierro, si nunca tuviste que ir a Quilmes a jugar de local para luchar por tu club.

Cómo vas a saber lo que es la risa, si nunca nos ganaste 7 a 0.

Cómo vas a saber lo que es un gladiador, si nunca tuviste a alguien cómo Calderón.

Cómo vas a saber lo que es el amor a la camiseta, si tus jugadores no son hinchas de tu club.

Cómo vas a saber lo que es humillar, si nosotros te mandamos al descenso.

Cómo vas a saber lo que es convocar, si a tu marcha llevaste 3.000 y nosotros 45.000.

Cómo vas a saber lo que es la emoción, si nunca alcanzaste al primero en la ultima fecha.

Cómo vas a saber lo que es la belleza, si no viste el gol de Sosa de tiro libre.

Cómo vas a saber lo que es tocar el cielo con las manos, si no pudiste disfrutar el gol de Pavone.

Cómo vas a saber lo que es el cansansio, si nunca festejaste una semana entera un campeonato.

Cómo vas a saber lo que es la fe, si tu técnico dice que van a ser "campeones de la concha de su hermana".

Cómo vas a saber lo que es la locura, si nunca llevaste 10.000 personas a Montevideo.

Cómo vas a saber lo que es el descontrol, si nunca nos diste vuelta un partido con dos jugadores menos.

Cómo vas a saber lo que es la continuidad, si nunca nos ganaste 5 partidos al hilo.

Cómo vas a saber lo que es la multitud, si nunca metiste 40.000 personas en el Unico pagando entrada.

Cómo vas a saber lo que es la dignidad, si nunca perdiste una final con el Internacional en Brasil.

Cómo vas a saber lo que es la fidelidad, si cuando vas último no llenas la cancha.

Cómo vas a saber lo que es el amor, si no lo tenés a Verón.

Cómo vas a saber lo que es la vida, Tripero hijo mío, si nunca, jamás, saliste Campeón.

GRACIAS A ELJUJEÑO DE PINCHAPASION.NET

jueves, 4 de diciembre de 2008

Gracias Pincha

Pero no gracias por salir segundos, somos pinchas y en nuestra historia está arraigado que de los segundos nadie se acuerda y así debe ser. Pero cómo dejar de agradecer a ésos leones que se pusieron la gloriosa camiseta roja y blanca y dejaron la vida, las piernas y el corazón en cada pelota, que hicieron callar a un estadio que estaba preparado para una fiesta y quedó enmudecido por el coraje de éste equipo, que rompió un record de 15 años del Internacional sin perder partidos internacionales y que demostró una vez más que la mística copera está intacta, que el mundo del fútbol volvió a estar pendiente de Estudiantes de La Plata, y por sobretodo que volvimos a dar una muestra de orgullo pocas veces visto en un equipo argentino en una cancha brasilera.
Gracias por las lágrima, porque sabemos que les duele tanto como nos dolió a nosotros, porque somos ganadores por historia y no nos gusta ser segundos, pero con la tranquilidad de que se dio todo y se perdió contra un gran equipo. Y principalmente, gracias por éste hermoso presente, porque desde que Bilardo se hizo cargo de un equipo que estaba volviendo a tiempos oscuros, lo levantó, bancó jugadores que eran resistidos y que fueron y son figuras, y sentó las bases para que Estudiantes volviera a ser esa institución modelo y respresentante de la ciudad de La Plata en todos los rincones del mundo. Desde allí, siempre estuvimos en los primeros planos otra vez, peleando 2 campeonatos con Merlo hasta el final, con aquella recordada Copa Libertadores del 2006 perdiendo injustamente con el San Pablo en cuartos de final, pasando por la gesta heroica del 2006, peleando los campeonatos siguientes, el subcampeonato del clausura 08 y ésta final de la Copa Sudamerica, nos hacen creer que tenemos un gran futuro por delante si se mantiene la línea de conducción y la cordura.

Por todo esto, y por todo lo que vendrá, MUCHAS GRACIAS JUGADORES, CUERPO TECNICO, DIRIGENTES...MUCHAS GRACIAS PINCHA DE MI VIDA, LA BANDERA DEL ORGULLO Y LA DIGNIDAD SIGUE BIEN ALTA.

De pie, señores...

No hay palabras. Hay bronca, pero hay orgullo. Hay lágrimas, pero hay ganas de romperse las manos. Porque este es un equipo para aplaudir de pie, señores. Serio, corajudo, con carácter, con juego, con sangre, con historia, con mística, con todo, viejo. Con aquello que el abuelo y el viejo te decían que era aquel Estudiantes. ¿O no te sentiste parte de la historia anoche? ¿O no comprendiste todo lo que te dijeron tantos años? Acá está Estudiantes. Otra vez. Acá está su estirpe copera irreprochable, marcada a fuego. Acá está su gente, que calló a 55.000 brasileños con un conmovedor apoyo. Y acá están sus jugadores, estos leones que entregaron la vida por los colores. El país habrá de ustedes, de su garra, de su corazón, de su dignidad, de un amor propio conmovedor.

Estudiantes puso de rodillas al Inter, al que todos decían que era el mejor. Lo dominó. Lo descontroló. Lo dejó mudo. Y lo pudo ganar. Por todo, gracias. Gracias Agustín por otro grito afónico. Gracias Andújar, Chavo, Chapu, Marcos, Chino, por el coraje y por el fútbol. Gracias Bruja por dejar hasta más no poder. Gracias por dejar la bandera arriba. Por esta final, dignísima, enorme. Habrá revancha...


http://www.ole.clarin.com

martes, 2 de diciembre de 2008

Quedan 90 minutos, nada se terminó...

EL AGUANTE LO HACEMOS EN TIERRA DE CAMPEONES!
¡Si hace 40 años la trajimos de Inglaterra como no vamos a traerla de Brasil!

¡2.500 viajaron a buscarla, el resto nos juntamos en Tierra de Campeones a esperarla!. El miércoles se instalará, en la cancha auxiliar de Estudiantes con entrada por 1 y 55, una pantalla gigante LED de 35 mts2 (7 x 5) por medio de la cual seguiremos la final con Internacional de Porto Alegre. El evento, organizado por el Club Estudiantes de La Plata y el Movimiento Estudiantes Para Todos, dará comienzo a las 20.30 hs. con proyección de videos y presencia de invitados especiales.

jueves, 20 de noviembre de 2008

37 años después el Pincha en una final INTERNACIONAL

Otra vez La Plata es noticia en el mundo, otra vez una final internacional vendrá a nuestra ciudad, otra vez Estudiantes será el responsable de representar a nuestro País en una Final de un Torneo Internacional. Estudiantes venció 1-0 a Argentinos Juniors en el partido de vuelta de la Semifinal de la Copa Sudamericana 2008 con gol del interminable, del otro gran ídolo que sigue jugando y demostrando que para la grandeza no existe edad, José Luís Calderón, quién a los 2 minutos de haber entrado a la cancha, clavó un cabezazo letal que puso al Pincha otra vez en la mira de toda América.
El rival será Internacional de Porto Alegre, un gran equipo, pero enfrente tendrá a un León con las garras afiladas y con muchas ganas de seguir consiguiendo cosas importantes. No será fácil, ¿pero cuando algo lo fue en la vida de nuestra centenaria y por sobre todas las cosas, GLORIOSA institución?

El Gol



Un video impresionante hecho por la gente de PINCHAPASION.NET




Gracias pincha de mi vida, gracias por darme otra alegría, gracias a los que me hicieron pincha, gracias Caldera porque sos pincha y porque sos interminable, gracias Bruja porque no estabas al 100% para jugar y dejaste la vida como siempre, gracias al resto de los jugadores por dejar todo por esta institucion tan gloriosa, gracias al cuerpo tecnico por entender que esto es ESTUDIANTES, gracias por hacerme llorar cuando termino el partido, gracias por hacerme llorar al escribir esto...

lunes, 10 de noviembre de 2008

Claro, vos no abandonás...

Para demostrar que nosotros no necesitamos inventar pelotudeces para tener algo para cargar a alguien (aunque el país sabe que se cargan solos), aquel día vos también abandonaste pero tranquilo, ni nos acordamos de éstas cosas, tenemos demasiadas fechas importantes en nuestra historia como para agregar una boludez que para vos es TU festejo máximo. Solamente reflexioná un poquito sobre tu tristísima y viejísima existencia, o mejor, no lo hagas: te vas a querer matar...

http://old.ole.com.ar/diario/2002/02/18/r-02704g.htm

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Y el pañuelo?

Che, ¿no son la hinchada más viva de todas, la más original?.



¿¿¿Y PONEN LA BANDERA AL REVÉS?? ¿O 22 SE LEE ASÍ AHORA?

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Amor a la camiseta

El GRAN GATO SESSA, mostrando fidelidad y amor incuetionable a la camiseta.



¿Pero como?, ¿no es Pincha?, ¿¿¿¿Y CANTANDO "POR ESO VOS TRIPERO PUTO AHORA QUERES SER CAMPEON, PERO VOS NO TENES LOS HUEVOS QUE TIENE EL LEON"????. A la mierda,¿y el amor al loBo, y la pasión, y el sentimiento inexplicable?.

lunes, 3 de noviembre de 2008

INCREIBLE!!! Debe ser el aire del club...

OOOOOOTRO mas que ya arrancó jetoneando y vendiendo humo. Y eso que no tiene ni un mes en la "gloriosa" institución (¿o club barrial?) del bosque.


"A la gente le digo que vamos a salir y que nos quedaremos en primera"

Salió rapidito Madelón a la conferencia. Como queriendo decir algo lo más pronto posible. Y si bien comenzó contestando las preguntas que los periodistas le hacían relacionadas con el partido, cuando pudo dijo lo que tenía ganas de comunicar: “le digo a la gente que vamos a salir y que en Junio nos vamos a quedar en primera”. Esa frase será la tapa de los diarios de mañana, marcando el optimismo del entrenador a pesar de la dura derrota. Tal vez como herramienta para que el ánimo del plantel no se caiga, ya que el propio técnico reconoció que el vestuario mostró dolor.
Se había logrado una mística de no perder. Pero el fútbol es así, Arsenal generó poquito y acertó en una. Y sentimos la bronca de quedarnos sin nada”
Siguiendo con su análisis del partido, Madelón usó una frase hecha: “En algo nos habremos equivocado. Goles son amores y las demás buenas razones. Si no haces el gol, te llegan y te ganan. Quedamos en deuda con la gente y hay que pagarla lo antes posible. El equipo dio todo, pero no lo supo liquidar, el que hacía el gol ganaba y lo hizo Arsenal”.
Así de simple explicó la derrota Carol, prometiendo salir de la zona de descenso y admitiendo que debe trabajar y mucho en la definición, ya que según sus propias declaraciones es lo único le falta a este equipo.

CieloSports, 2 de Noviembre de 2008

Pero lo mejor del comentario, lejos, es lo de la MISTICA. Maravilloso, espectacular, imperdible. Ahora, alguien que le comente al "místico" de Madelón que es esa palabra, para mi la escuchó cerca de 1 y 57 y se pensó era para su "amado" loBo...

sábado, 18 de octubre de 2008

En honor al padre

Sergio Maffei
Diario Olé



Yo no había nacido, pero aquella fecha está en mi cédula. Yo no lo vi, pero lo heredé. Yo no lo festejé, pero sí lo hizo la sangre de mi sangre (ergo: está en mis venas). Yo no estuve, pero es, al fin de cuentas, como si hubiera estado. No existe fecha tan célebre, tan emotiva y tan significativa para cualquier hincha de Estudiantes como el 16 de octubre. Aquel día es tuyo, es mío, es de todos, pero también es de ellos, los que hicieron posible una gesta única, los que vencieron la adversidad, los que pusieron de rodillas al mítico Old Trafford, los que le hicieron morder el polvo al gigante inglés en su propia casa, la cuna del fútbol. A 40 años de la hazaña, de aquella que ayer conmovió al verla, no hay otra expresión posible: gracias campeones. Gracias por el DNI y el ADN. Por tener qué contarle a los hijos de nuestros hijos. Por todo, tenía que ser él quien le rindiera honores a su padre justo en una noche así. Como heredero, como hincha, como dueño de un apellido ilustre. Hace 40 años fue la Bruja mayor el hombre del cabezazo de la gloria. Ayer, Sebastián le hizo el mejor homenaje. Sí, la historia está viva. Y continúa.

http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/18/futbollocal/01784106.html

¡¡¡SALUD CAMPEONES!!!



"La Comisión quiere hacer un sencillo pero sentido homenaje a quienes gracias al sacrificio, el orden, el trabajo y la disciplina lograron frente al Manchester la Copa Intercontinental de Clubes, marcando a fuego desde ese momento la mística que acompaña a nuestra institución y que es el orgullo de todos los que pertenecemos a la familia pincharrata"...
Y los aplausos retumbaron en el Estadio Ciudad de La Plata para recibir a aquellos jugadores albirrojos que hicieron historia. A aquellos que en su momento quizás no habían tenían noción de semejante gesta y que hoy, ingresando al campo de juego donde los esperaba una bandera que rezaba simplemente "Gracias campeones" , quizás tomaron conciencia de aquello logrado con el sacrificio de quienes desde la humildad se convirtieron en gigantes.
Las palmas de los hinchas pinchas quedaron enrojecidas de aplaudir a 'Cacho' Malbernat quien se hizo cargo de llevar la Copa, a Miguel Ignomiriello, a Juan RamónVerón, a Jorge Kistenmacher, al Dr Marelli que pudieron dar aquella vuelta olímpica en tierras foráneas supieron ganarse hace ya 40 años.
La Agrupación 16 de octubre entregó dos plaquetas a los campeones destacando que "se lograba la mayor hazaña del fútbol argentino, consagrándose Campeón de la Copa Intercontinental en el mítico estadio de Old Trafford convirtiéndose en el único club extranjero que se consagró campeón en ese estadio".

Salud Campeones !

jueves, 16 de octubre de 2008

Se siente, se siente, OSVALDO está presente

El día 16 de octubre de 2008 se conmemora el 40º aniversario de la obtención del título más importante que un club puede lograr: ser campeón mundial de clubes. Ese privilegio solamente lo poseen 26 equipos (si, ¡26!) y Estudiantes de La Plata es un integrante de ése selecto grupo.
Ése 16 de octubre de 1968 un grupo de hombres, encabezado por la legendaria figura de Don Osvaldo Juan Zubeldía, lograba una hazaña al empatar 1-1 (había ganado 1-0 en la bombonera) en Old Trafford en medio de un clima de una hostilidad como si de una guerra se tratara.
Ese Don Osvaldo, el forjador de aquel equipo histórico, un hombre sencillo y de una gran humildad pero un adelantado a la época, hizo de Estudiantes una máquina perfecta producto del sacrificio, el trabajo y el coraje que supo inculcarles a sus dirigidos.
Finalmente, el día de hoy tuvo su merecido homenaje, no sólo del pueblo pincharrata sino también de toda la Ciudad: la esquina de 1 y 57 se llama desde hoy Esquina Osvaldo Juan Zubeldía (es la primera vez que una esquina de la ciudad lleva el nombre de una persona).


A la ceremonia asistieron el intendente Pablo Bruera, el Concejal Hugo Mársico, el presidente Rubén Filipas, ex integrantes del Campeón del 68 y la brujita Verón.
Uno de los que habló fue el mejor discípulo de Don Osvaldo: el Doctor Carlos Salvador Bilardo, y entre sus palabras cargadas de emoción hay una frase que resume y distingue a Estudiantes de cualquiera: "ESTUDIANTES FUE Y ES UNA FAMILIA, Y ASI TIENE QUE SEGUIR SIENDO".
Seguramente a Don Osvaldo, como a muchos de los presentes, mirando desde el cielo se le escapó algún lagrimón...



GRACIAS MAESTRO

Hace 40 años la mística Pincha tenía su bautismo de fuego

Un día como hoy pero hace ya 40 años, Estudiantes se consagraba Campeón Mundial al vencer nada menos que al equipo más poderoso del momento, el Machester United, empatando 1-1 con gol de la ETERNA BRUJA VERÓN en Old Trafford. Estudiantes había vencido 1-0 en la Bombonera en el partido de ida con gol de Conigliaro, y los ingleses volvieron casi festejando a Inglaterra como si hubiesen logrado un triunfo, descontando que en ésa tierra ganarían cómodamente el partido. Lo que no contaban era con el coraje, el hambre de triunfo, el amor a una Institución, la humildad y el inmenso corazón de ese grupo de leones encabezados por el gran Osvaldo Zubeldía, que sacaron pecho ante un clima casi de guerra y un estadio con 60000 ingleses (conocido como la caldera del Diablo), pero que a partir de los 7 minutos, cuando llegó el cabezazo que quedará para siempre grabado a fuego con letras doradas en la historia más grande de Estudiantes de La Plata, se fue aplacando hasta casi desaparecer y rindiéndose ante semejante muestra de temperamento de aquellos HOMBRES que formaban aquel humilde equipo de ciudad. Para todos ellos, vaya esté pequeñisimo homenaje, así cómo todos los homenajes que puedan recibir serían nada para agradecer semejante proeza que no sólo engrandece la historia de Estudiantes sino también la de todo el fútbol argentino.

Gracias, a los que están y a los que se fueron, pero que los tenemos para siempre en un lugar en nuestros corazones. Simplemente... muchas gracias.







miércoles, 15 de octubre de 2008

15/10/06: A 2 años del "día de la justicia"

Porque ése día, en aquella soleada tarde de primavera, quedó plasmado aunque sea dentro de una cancha de fútbol, la verdadera diferencia que existe entre un club de barrio y una verdadera Institución que no sólo es orgullo de la ciudad, sino también del fútbol argentino.

Mariano; Pablito, el Tano, Agustin y Marcos; Diego, la Bruja, el Chapu y José; el Tanque y Caldera.....D. T.: el Cholo.

E7ERNAMEN7E GRACIAS MUCHACHOS, E7ERNAMEN7E GRACIAS, ESTUDIANTES...

Ah, loBo, me olvidaba de decirte algo: de aquel 7-0, de ése que nunca nadie se va a olvidar, de aquel 7-0 ...

¡¡¡NO SE VUELVE NUNCA MÁS!!!

¿Querés sentir lo que sentiste de nuevo aquél día?















15/10/06: DIA INTERNACIONAL DE LA HUMILLACIÓN

viernes, 10 de octubre de 2008

La esquina de 1 y 57 llevará ahora el nombre de Osvaldo Zubeldía

Como suele pasar, los reconocimientos a los grandes que hicieron la historia, llegan después de fallecidos. Sin embargo, la hinchada de Estudiantes nunca perdió de vista lo que significó Osvaldo Zubeldía para el Pincha.
El Concejo Deliberante de La Plata decidió vía ordenanza, que la esquina de 1 y 57 pase a llamarse con el nombre de quien llevó al equipo albirrojo al plano internacional y por ello, el próximo miércoles a las 13.30 se descubrirá la placa en su memoria.
Zubeldía nació el día 24 de Julio de 1927, en la ciudad de Junín provincia de Buenos Aires. Como jugador desempeñó sus primeros pasos en el club "Buenos Aires al Pacífico". En el año 1949, Vélez lo contrata y juega hasta el año 1955 luego pasa a Boca Junior donde conformó el equipo Xeneise (1956 - 1957), después viste la camiseta de Atlanta de 1958 al 1959, y por último en el año 1960 se retira del fútbol en Banfield.
Como entrenador dirigió Atlanta, Banfield, Vélez, Estudiantes de La Plata, Huracán, San Lorenzo y Racing en el fútbol Argentino y a Nacional de Medellín de Colombia.
Títulos conseguidos como director técnico con ESTUDIANTES DE LA PLATA: Metropolitano 1967, copa Libertadores 1968, 1969, 1970; Intercontinental 1968, Interamericana 1968. Con San Lorenzo ganó el torneo Nacional 1974 y por último con Nacional de Medellín en el torneo de Colombia.
Falleció el 17 de Enero de 1982 en Medellín (Colombia) y sus restos descansan en la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires.
Don Osvaldo Zubeldía, el hombre que llevó a Estudiantes a la gloria más grande, un maestro del fútbol, que nos enseñó una forma de jugar, una técnica que muchos envidiaban, por que ganaba, con huevo y con jugadas preparadas, con el famoso córner al primer palo, con tiros libres que ensayaban toda la semana y con el famoso achique. Mucha gente hablaba de anti-fútbol, pero sin embargo hizo historia, no solo en el fútbol Argentino si no en el mundo, armó un equipo que para él eran todos sus hijos y no solo los dirigía en la cancha sino también en la vida, una persona excelente, que logró escribir una historia rica en nuestra institución, donde dejó alumnos que triunfaron en el fútbol, cuando se habla de Estudiantes siempre se recuerda a Don Osvaldo Zubeldía, el creador de un futbol diferente. Un ganador, un grande, el famoso inventor de nuestra mística, que sigue vigente en el club Pincharrata, el profesor de las cábalas.

martes, 7 de octubre de 2008

Podrán imitarnos...



igualarnos JAMAS.

El lobo no deja de llorar y sacó una "carilina" en el partido con River.

Aclaración: tengamos en cuenta que en "El templo Sagrado del Bosque", el pañuelito queda gigante.

Otro vendehumo ... y van?

"Le prometo a la gente que ante River ganamos"

El Gato hizo su apuesta para el debut de Madelón
"Al igual que lo hice aquella tarde después de leer la carta abierta y asegurar que le ganaríamos a Godoy Cruz, a la gente de Gimnasia le prometo que el domingo el ganamos a River". Sin vueltas, dejando en claro que dejó atrás el bajón anímico pos clásico, el Gato Gastón Sessa habló ayer y aseguró que "Madelón está convencido de que puede sacar a Gimnasia adelante".


http://www.eldia.com.ar/edis/20081004/deportes66.htm

Como siempre: o bocón o muy boludo, ustedes elijan

jueves, 2 de octubre de 2008

martes, 30 de septiembre de 2008

Si lo dijo el ¿ídolo?...

seguro ganaba el pincha...

-¿Hablaste con alguno de los muchachos?

-Sí, suelo hablar, pero igual aprovecho para mandar un mensaje. Como el Pampa está lesionado, el gol lo va a meter Messerita. Está firmado: gana Gimnasia 1-0.


¿Quién fue el "vidente que dijo ésto?: el "Rey Guillermo I", ¿cómo salió el partido?: mejor ni hablar, lo manda la historia tripera el hablar siempre antes...

la nota es aburridísima, dejo el link: aquí

Y de paso recordamos a otro "profeta" que de eso de hablar antes sabe cualquier cosa:

"El próximo clásico vuelven las victorias de Gimnasia", Guillermo Sanguinetti, 27-1-08

http://www.clarin.com/diario/2008/01/27/deportes/d-07401.htm


"Sabemos cómo ganar el clásico", Guillermo Sanguinetti 15-4-08

http://www.ole.clarin.com/notas/2008/05/14/futbollocal/01671693.html

lunes, 29 de septiembre de 2008

7-0, 2-1 (con 10), 1-0 (con 10), 2-1 (con 9), 3-1, URGENTE BUSCO CLASICO






¿Aguantará el loBo?

LO QUE NO PUDO NI ZUBELDIA
Sergio Maffei
Diario Olé

A veces esta sana costumbre que se supo concebir o el vértigo exitista de estos tiempos, hace perder la noción de lo conseguido. Pasaron 67 años! para que una racha igual pudiera repetirse (aquella seguidilla fue 3-1 en el 39; 2-1 y 4-1 en el 40; 2-1 y 3-1 en el 41) Cinco al hilo...
Desde el 41, cuando el fútbol era otro, que la historia no le habría un capítulo a esta cuestión. Nótese solamente un detalle: ni el mejor Estudiantes de todos los tiempos, el multicampeón Osvaldo Zubeldía, pudo (en los clásicos, claro) lo que ayer logró este equipo de la mano de Verón, Alayes, Angeleri, Calderay Compañía.
Por eso hubo emoción.Por eso hubo nervios. Por eso se festejó tanto o igual. POrque ayer, aunque no parezca, fue un clásico histórico. Sin el gran impacto del inolvidable 7-0, sin el gustito a gesta de jugar con jugadores menos y penales en contra. Pero histórico y , acaso, irrepetible por otros 60 años más. Quién sabe...
Por todo, es el momento de reconocer a estos leones hoy y a los que jugaron en cada uno de estos cinco. Porque el partido, la circunstancia, invitó al rival a repetir lo que había hecho Estudiantes antes (y hasta desmerecerlo): dar vuelta un clásico en inferioridad numérica. Pero quedó demostrado que no es una fórmula fácil y la roja a Maldonado no hizo otra cosa que enaltecer lo de Estudiantes en los choques recientes.
Los libros de la historia ya tienen sus nombres muchachos. Felicitarlos, agigantarlos, condecorarlos, ya parece poco. Mejor un desafío más: faltan solamente dos para igualar la mejor racha invicta de la historia: nueve sin perder. Y si eso no es mucho pedir..


La pregunta es: ¿llegaremos a jugar 2 clásicos más para ver si llegamos a 9 sin perder?. A 8 es posible, pero me parece que el noveno lo jugamos dentro de muuuuchos muuuuuchos años...

domingo, 28 de septiembre de 2008

Estudiantes y una costumbre: ganar el ¿¿¿CLASICO???






Estudiantes le ganó por 5ta vez consecutiva a Gimnasia, estiró a 7 la racha invicta con 6 triunfos y un empate, y sacó más diferencia en el historial (50 a 44). Los goles fueron de Alayes (jugó 10 ¿clásicos?, ganando 7 y empatando 3), Calderón (7 goles contra el lobo) y Boselli.
Vale destacar que así como Estudiantes agotó todas las entradas disponibles, "la pasión de la ciudad" (como en los 2 clásicos anteriores) no pudo agotar las entradas disponibles (cantidad que apenas llegaba a 9000 por disposición del COPROSEDE). Otra razón más para seguir jugando en el "templo" del Bosque y no seguir pasando la verguenza de no poder ni remotamente llenar el estadio de 25.

Agradecimiento a Pinchapasión.net como siempre por las imágenes.

sábado, 20 de septiembre de 2008

¿Idolo?¿Que significa esa palabra?

Y si, hay clubes que nunca van a saber lo que es tener uno de ésos en su historia, sino fijensé en Guille, que del año 97 para atrás tiene amnesia y no se acuerda en donde jugaba (ojo, es entendible, cualquiera haría lo mismo...)

Nota publicada en el sitio web www.cielosports.com

2008-09-19 15:22:00 | "Me gustaría dirigir a Boca"
Guillermo cada vez más lejos de regresar al Lobo

El ex delantero del Lobo, Guillermo Barros Schelotto le sigue gambeteando a su destino final cerca de Gimnasia, y lo peor de todo, para aquellos hinchas que lo tienen como ídolo, es que el Mellizo sigue hablando de Boca, evitando crear algún tipo de expectativa con el club que lo vio nacer.
“La verdad es que seguro que me gustaría y sería muy lindo dirigir a Boca, pero eso recién se podrá dar el día que deje de jugar”, señaló Barros Schelotto en una entrevista con el portal de Internet de la MLS (Major League Soccer) de Estados Unidos.
“Voy a volver a mi país más que nada a dirigir. Yo creo que hoy por hoy el futuro mío como futbolista esta acá en la MLS. Uno no sabe las cosas que puedan suceder, pero hoy por hoy mi futuro está acá en Estados Unidos como futbolista”, sentenció.
Ante la posibilidad de regresar al fútbol argentino, más precisamente a ponerse la camiseta de Gimnasia, el Mellizo, sin hacer mención del tema lo estaría descartando. “La MLS tiene el derecho de renovación y yo estoy a la espera de la oferta para el año entrante. Yo me siento muy cómodo acá en Columbus, en los Estados Unidos y mi familia también, por eso, dependerá un poco de lo que quiera hacer la liga”, completó.
Después de un comienzo no del todo bueno, pese a que fue elegido como el jugador más valioso de su equipo, Guillermo Barros Schelotto en esta temporada logró imponer un buen nivel, que está llevando al Columbus a clasificarse a la liguilla que definirá al campeón de la MLS.
“Para mí el año pasado sirvió para ir conociendo la liga, conociendo a los demás rivales y creo que este año ha sido el mejor. Fundamentalmente en los últimos partidos donde pude encontrarme mucho mejor con todos y sentirme muy cómodo. También tuvo que acomodarme a la parte física, porque más allá de que el fútbol es igual en todos lados, en algunas partes se juega más con la pelota y otros lugares se juega un poco más fuerte o más físicamente y me acomodé a ello”, concluyó.


Hacés bien Guille, pero, ¿te acordás cuando dijiste que querías hacer lo mismo que hizo Verón en Estudiantes?. No, papá, para eso tenés que tener algo que en tu ex club nunca enseñaron que es amor, respeto y fidelidad a la camiseta. ¡¡¡GOOD LUCK!!!

viernes, 19 de septiembre de 2008

El estadio empieza a crecer







Estas son algunas imágenes que muestran como poco a poco va tomando forma el nuevo estadio del único Campeón de la ciudad. Gracias a Pinchapasion.net por las imágenes.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El lobo NO Abandona!! (directamente se rinde)

¿Algunas vez alguien vio hinchas de un club y HASTA LOS JUGADORES pidiendo que se termine un partido porque era humillación?.



¿¿¿¿¿¿¿¿Y VOS hablás de abandono??????????

martes, 2 de septiembre de 2008

miércoles, 27 de agosto de 2008

Mejor que lo jueguen todos...


a ver si así le hacen partido a alguien, porque con los 11 que entran a la cancha... ¡¡¡mamita!!!

lunes, 18 de agosto de 2008

Nuevo aniversario, la misma gallinada



Se cumplen 12 años de cuando "soñaste" dar la vuelta y en la casa de PAPÁ, pero la historia como siempre se volvió a repetir...

(agradecimiento por la foto a 7a0.blogspot.com )

sábado, 9 de agosto de 2008

Una pequeña gigante

Felicitaciones a Paula y a todos los deportistas amateurs que haciendo sacrificios enormes y sin ningún tipo de apoyo de parte de los gobernantes de turno, logran estar a la par de atletas superprofesionales que pueden vivir del deporte. Felicitaciones porque demuestran que sufren, lloran, se emocionan, disfrutan y viven simplemente por amor a lo que hacen.



Con un duro entrenamiento en la sede local de Estudiantes, la judoca Paula Pareto logró la de bronce en Beijing, en la categoría de menos de 48 kilogramos, tras vencer a la coreana Song Pak Ok
La judoca Paula Pareto consiguió esta mañana la primera medalla de la Argentina en los Juegos Olímpicos de Pekín, al derrotar en la final del repechaje por el bronce a la norcoreana Ok Song Pak, en la categoría de menos de 48 kilogramos.
Pareto, de 22 años, había iniciado el día derrotando a la australiana Tiffany Day, luego cayó por la mínima diferencia con la japonesa Ryoko Tani y volvió a la victoria ante la china Shugen Wu, la húngara Eva Csernoviczki y la norcoreana Pak, para lograr la primer presea para este deporte en la historia de los Juegos Olímpicos.
"Era algo inimaginable, es un sueño. Cuando llegué la idea era pelear por algún diploma y estar entre el quinto o séptimo lugar", confesó la judoca en declaraciones a TyC Sports.
El triunfo de Pareto en el último combate por una de las dos medallas de bronce que entrega esta especialidad llegó con el último suspiro y con un fallo en suspenso de los jueces.
Pareto, oriunda de San Fernando y estudiante del tercer año de Medicina, caía por un Koka hasta faltando 20 segundos para el final del combate con la norcoreana.
Sin embargo, el amor propio de la judoca nacional hizo que a falta de 10 segundos, en una maniobra que la tenía en desventaja, consiguiera un "waza-ari" claro en su favor.
Los árbitros, en primer tiempo, adjudicaron el puntaje a la norcoreana, ante el abucheo del público y las reiteradas quejas del entrenador de Pareto, que no paraba de agarrarse la cabeza a un costado del tatami.
Los tres de la pelea decidieron entonces consultar al cuatro árbitro, que sigue la pelea a través de una televisión, y éste fue el que indicó que en realidad quien había realizado la maniobra fue Pareto.
Una vez que los jueces volvieron al tatami, determinaron que la pelea y la medalla de bronce había sido ganada por Pareto, quien estalló en llanto y se abrazó con su entrenador.
La argentina, que compite para el club Estudiantes de La Plata, será a partir de hoy la primera judoca en ganar una medalla en la historia de los Juegos Olímpicos.
Aldo Pareto, padre de Paula, aseguró estar "muy emocionado" por el logro de su hija, quien comenzó con esta actividad a los 9 años.
"Arrancó en el club San Fernando, siempre desde chica participó en los torneos y le puso mucha garra a esto", aseguró el hombre en declaraciones a radio Del Plata.
Pareto, bronce en el Panamericano de Río de Janeiro 2007 y quinta en el Mundial de la especialidad que la clasificó a los Juegos de Pekín, consiguió por segunda competencia consecutiva una medalla para la Argentina en el primer día de competencia.

Fuente: Diario El Día

Sin la Bruja, el Pincha arranca una nueva ilusión

Estudiantes empieza su camino en el torneo Apertura enfrentando a Rosario Central desde las 18:20 en el Gigante de Arroyito. Televisa TyC en directo.
Ante la lesión de la Bruja, su lugar será ocupado por Enzo Pérez lo que será la única variante con relación al equipo que perdió con Independiente: Andujar, Angeleri, Alayes, Desabato, Pérez, Moreno, Braña, Benitez, Fernandez, Boselli y Calderón.

lunes, 4 de agosto de 2008

Empiezan las obras para volver a casa


Estudiantes cumple 103 años de vida y lo festeja con un anuncio muy esperado: el reinicio de las obras de la construcción del nuevo estadio, en 1 y 55, donde nació y se gestó la rica y gloriosa historia del Pincha. ¡FELIZ CUMPLE!

Algunas fotos del nuevo estadio:







lunes, 7 de julio de 2008

Orgullo tripero

¿Sos de otro club y no entendés de que están orgullosos los triperos si su club no les da alegrías, si no llenan la cancha, si no tienen ídolos, si no tienen pasado, ni presente, ni futuro?. Están orgullosos de la HINCHADA CON RE AGUANTE que tienen...

miércoles, 25 de junio de 2008

Un nuevo aniversario de la gallinada del milenio


25 de Junio, día histórico para el hincha del fútbol, ese día Argentina lograba su primer título mundial en el año 1978. Un poco más acá, el mismo día pero del año 1995, un equipo con remera azul y blanca podía quedar en la historia del fútbol argentino logrando su primer título profesional. Sólo necesitaba ganar, de local, con 30000 personas a favor, casi sin hinchas visitantes, jugando contra un Independiente que deambulaba por debajo de la mitad de la tabla. El resultado: derrota 1-0 y el título se fue a Boedo. Se habló de jugadores que fueron al bombo, de falta de actitud, de miedo, de que la historia es justa, y mucho más. Para los nostálgicos, un par de videos para recordar ese día tan especial...





Eso por no hacerle caso a un sabio como Griguol, que les dijo que iban a salir campeón...