miércoles, 18 de febrero de 2009

¿¿¿¿LA PASION DE LA CIUDAD????

JAJAJAJAJAJAJAJA, por eso volviste al bosque!!!! para pasar menos verguenza!!!!! si con lo seguidores y el amor a los colores que tiene no pueden llenar "el templo del bosque", el Unico te quedaba inmenso, ¿o no te acordás que jamás habilitaste el pasillo 25 porque no llenabas ni la popular?.Sos una mentira, loBi...

sábado, 3 de enero de 2009

Me da verguenza ajena...

http://www.elgentripero.com.ar/

“El Gen Tripero” tiene como objetivo principal encontrar, entre todos los hinchas de Gimnasia, al tripero más grande.CorazonTripero.com.ar ha elaborado una lista de 64 personajes llevan la azul y blanca en el alma de los que, siguiendo un cronograma predeterminado de votaciones, el público eligirá al ganador, quien se consagrará como el tripero más grande.

El "ganador" ya fue elegido, pero miren los que estaban en la lista para elegir:

* Favaloro, René
* Fierro, Loco
3 Griguol, Carlos Timoteo
4 Basile, Néstor
5 Negro, Jose Luís
6 Aché, Facundo
7 Zerillo, Juan Carlos
8 Duran, Laureano
9 Marino, Walter
10 Ton, Rafael
11 Lidiedal, Augusto
12 Montensino, Oscar
13 Díaz, Mario
14 Córdoba, Loco
15 Perdiel, Saturnino

Miren por favor los que están resaltados: 2 barrasbravas, un periodista de la Redonda (¿?) y uno que se murió en una reunión (¿será porque es otro más que se murió sin verlo campeón y tiene el gen tripero por eso?). Y los otros ni idea quienes son. Eramos tan pobres (y chiquitos)...

¡¡¡Y éstos fueron los finalistas!!!!

Enzo Leonardo Noce
Jorge Héctor San Esteban
Pedro Antonio Troglio
Guillermo Barros Schelotto
El Loco Fierro (Marcelo Gustavo Amuchástegui)

¿Adivinen quién ganó?: ACERTÓ, el Loco Fierro, un delicuente es el representante de lo que es ser hincha del loBi, y superando por ejemplo a Favaloro. ¿No da como mucha verguencita?.

La desesperación, ¿tiene precio?

Esta es la iniciativa de un hincha del loBi en FACEBOOK para no morirse sin verlo campeón:

http://www.facebook.com/group.php?gid=25434373861#

Se que soy una especie de loco suelto que en uno de los peores momentos de gimnasia tiene una idea que hoy puede parecer disparatada, pero no pienso morirme sin ver al lobo campeon y tampoco pienso esperar que eso suceda por milagro mientras yo estoy cruzado de brazos.

Tengo tres ideas que creo que pueden permitirnos conseguir el campeonato y las quiero compartir con todos. A continuacion se las presento sucintamente. Despues las discutimos mejor

1. Hacer un fondo comun de inversion para que todos los que quieren a gimnasia (minimo los 20.000 que van a la cancha) puedan invertir y ser dueños de porcentaje de los jugadores.
Muchos amigos me llaman (porque soy economista) y me preguntan que hacer con los ahorros que tienen de 2000, 5000 o 10000 pesos
Obvio que no todos los hinchas tienen esa plata ahorrada, pero algunos que tienen mucho mas que eso pueden comprar porcentajes mas altos para compensar a los que pueden poner menos y de ese modo gimnasia pordría juntar tranquilamente 20 millones de dolares para salir a comprar un plantel competitivo.

2. Si te dijera que el próximo campeonato Gimnasia sale campeon, cuanta plata estarías dispuesto a pagar la entrada, para verlo con tus propios ojos. A todos los amigos que les pregunto me dicen que no tienen limite, que son capaces de vender el auto, la casa y lo que sea pero pagan lo que sea para verlo campeon.

Bueno, para financiar los sueldos, primas y premios del plantel y al mismo tiempo incentivar a los jugadores, propongo que las entradas se vendan a un precio alto con un seguro (para saber cuan alto habría que organizar un remate).
Por ejemplo, que se venda un pase de tribuna de $100, pero se devuelva la mitad de la plata a la gente si gimnasia no gana y toda la plata si pierde.

Con esa plata se podrían pagar (suponiendo 20.000 asistentes por partido) 2 millones de pesos de premios por partido...se imaginan que con ese incentivo los jugadores te cortan la rodilla y los rivales salen preocupados a la cancha porque saben que gimnasia juega a matar o morir.

3. Que todos los espacios publicitarios y la comercialización del club (merchandaising, cenas con jugadores, fotos y videos con los idolos de cada uno, cumpleaños de los chicos en los entrenamientos o en los partidos, lugares privilegiados en la cancha, sponsoreo de las tribunas, fiestas, etc) se rematen en mercado libre o algun sitio parecido para que sean transparentes y crezca sustancialmente lo que las empresas ofrecen por los espacios (hoy muchas empresas no se enterarn por cuanta plata pueden tener la camiseta o la manga del estadio, por ejemplo)

En fin...son 3 ideas, para que vean que tan loco no estoy y que Gimnasia Campeon es mas que un sueño; es una posibilidad


¿PERO COMO?, ¿NO ES QUE NO NECESITAN CAMPEONATOS?, ¿NO ES QUE PARA ELLOS LA PASIÓN NO NECESITA DE COPAS?. Igual te entendemos loBi, es desesperante tener que decir esas pavadas para ocultar tu triste pasado, presente y futuro, cuando vos mismo sabés que sos la lástima del fútbol argentino.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Los videos de una campaña inolvidable

















A 2 años de otra gesta heroica

13 de Diciembre de 2006, una fecha que quedará para siempre en los corazones albirrojos. Estudiantes jugaba en el estadio José Amalfitani de Liniers la posibilidad de ser campeón luego de 23 años enfrentando al Boca multicampeón que iba por el tricampeonato.
10 días antes el Pincha estaba a 4 puntos del puntero cuando sólo faltaban 6 puntos en disputa. Boca jugaba en Córdoba con Belgrano y si ganaba era campeón, pero terminó perdiendo 1-0 con gol de Peppino. Estudiantes jugaba en la difícil cancha de Argentinos Juniors, arrancó perdiendo 1-0 el primer tiempo y en el segundo con actitud, fútbol y coraje lo empató con gol de Pavone y a 4 minutos del final parecía que la hazaña de acercarse a la punta era posible cuando la Brujita estampaba el 2-1. Pero ya en tiempo de descuento, el uruguayo Choy (de pasado tripero) convertía el empate que festejó alocadamente (y que hasta le valió una plaqueta de parte del club que lo hechó meses antes). Parecía que el sueño se acababa, quedaban 3 puntos en juego y la diferencia era la misma con Boca, solamente se podía aspirar a jugar una final...
Domingo 10 de diciembre, Boca tiene todo preparado para dar la vuelta en la Bombonera, el rival es Lanús y con empatar es campeón. Mientras tanto una multitud arrasa las entradas y revienta la capacidad permitida del Estadio Ciudad de La Plata para jugar con Arsenal, convencidos de que todavía se podía porque en la cancha había 11 leones y un técnico con la cabeza muy fría pero el corazón muy caliente. No llegaban buenas noticias de la boca, Palermo convertía de penal. Se acababa el primer tiempo en las 2 canchas y la distancia ahora era de 4 puntos. En el segundo tiempo la hazaña empieza a tomar forma, empata Graff para Lanús y minutos después lo que parecía imposible se hace realidad: Gol de Archubi, Lanús le ganaba a Boca en la Bombonera, pero Estudiantes no podía doblegar al duro equipo de Sarandí. Hasta que llegó el minuto 41: centro de la enorme Bruja y la cabeza heroica de Agustín Alayes, el de los goles importantes, la pelota que roza el travesaño y el delirio, la locura, la explosión de un Estadio y de una ciudad. Las lágrimas de los jugadores, de la gente, del técnico, porque lo que nadie creía era realidad. Ya en tiempo de descuento Pavone clavó el segundo para asegurar el resultado y 1 minuto después finalizaron los 2 partidos simultáneamente: el golpeado Boca multicampeón ahora debía definir en un partido a todo o nada el campeonato apertura 2006 contra un León que llegaba con el anímo por las nubes y con mucho hambre de lograr cosas importantes.
Y llegó el 13 de diciembre (todavía no puedo creer haber estado en esa platea alta del estadio de Vélez y vivir lo que viví): 18000 personas con entradas, miles mas que fueron porque no podía perderse la fiesta. Los nervios previos, la salida con papelitos, bengalas, globos, el comienzo del partido, Palermo que clava un puñal en el corazón Pincha a los 2 minutos de comenzado el partido, un primer tiempo con dudas, con muchos nervios, la expulsión de Ledesma y Pablo Alvarez, Palermo que casi sentencia el partido al quedar mano a mano con Andújar y la tira desviada, y Pavone que revienta el parante izquierdo de Bobadilla al final del primer tiempo.
La gente que estaba afuera del estadio es dejada entrar y el marco de las tribunas ahora es impresionante. Empieza el segundo tiempo, el cholo arma una línea de 3 con Angeleri de último hombre y Ortiz y Alayes de Stoppers, a los pocos minutos sale Galván y entra Benitez y el partido cambia decididamente: Estudiantes empieza a acorralar a Boca, que parece no tener respuestas. Lavolpe saca a Guille quién se va festejando y celebrando como si ya fuera campeón (es entendible, sus raíces triperas lo hacen festejar antes de tiempo), y 2 minutos después tiro libre para el Pincha a metros del área de Boca: la pide José Sosa, el pibe humilde y callado pero de calidad infinita que Bilardo supo hacer debutar y bancar en primera. La acomoda, toma 3 pasos y con la pegada de un verdadero crack la clava en el ángulo superior derecho del arco. Empate, pero el equipo de Simeone quería más, y así fue a buscarlo contra un Boca que ya no tenía resto físico ni futbolístico, hasta que llego el minuto 36: saque largo de Andújar, la pelota larga para Pavone, 2 defensores que dudan y el Tanque que nunca da ninguna por perdida le hace un sombrero a la salida desesperada de Bobadilla, y sin dejarla picar la cabecea al fondo de la red y empieza la carrera alocada y el grito que se le dibuja en la cara. La tribuna explota, La Plata explota, el país celebra el corazón, el coraje y el fútbol de éste equipo, quedan 15 minutos con descuento, algunas chances más desperdiciadas por Estudiantes que sólo sirven para hacer más dramático el final. Ultimo minuto, el ultimo centro, Palermo que la baja para la entrada de Palacios y Andújar que anticipa y se queda con la pelota del campeonato, el pedido a Pezzota de cuánto más piensa jugar, el saque largo, la pelota que se va afuera, el final, el delirio, el llanto, la emoción, la locura, el abrazo interminable vaya a saber con quién. ESTUDIANTES DE LA PLATA CAMPEON, 23 años después, la brujita llorando abrazado con su viejo, la gran Bruja, la de las grandes hazañas de otros tiempos, con la remera con la número 2 del recordado y querido Ruso Prátola, con Caldera que no pudo estar pero que festeja más que nadie, y ahi se los ve a Mariano, a Marcos (que jugó el mejor partido de su vida, bancándose de último hombre a Palermo, Palacio y guilermo y no falló nunca), a Pablito, a Agustín, al tano, al chino, al chapu, a Galván, a Sosita, al tanque, al payaso, al lechuga, a todos, a todos ellos simplemente gracias. Y gracias a vos Cholo, que fuiste el hacedor de ése equipo y nos metiste en la cabeza la idea que se podía, que nunca hay que rendirse, que supiste meterte en la forma de ser del hincha de Estudiantes y entendiste que no somos un club más, que Estudiantes es especial.
En el momento que terminó el partido, un diluvio cubrió la ciudad de La Plata, mientras miles y miles copaban las calles platenses para festejar. Dicen algunos que esas gotas eran las lágrimas de los que ya no están fisicamente pero sí en nuestros corazones (Don Osvaldo, Manera, el profe Echeverría, Mariano Mangano, el Ruso) que no pudieron aguantar la emoción.

Pasaron 2 año, parece que fue hace un ratito nomás...

sábado, 6 de diciembre de 2008

Este si que es vivo

El guille, "un grande", mira que iba a volver a quemarse con el "equipo de sus amores". ¿Conocen la historia del peladito que usa la 11 en el pincha?¿Igual, no?.

Guillermo desilusionará a los hinchas de Gimnasia
En media¿?¿?¿? ciudad de La Plata, esperaban con ansias que durante 2009 el delantero se reincorpore al equipo antes de abandonar el fútbol. Pero hubo un cambio de planes
Finalmente los hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata deberán esperar al menos un año más para concretar su sueño de ver nuevamente en sus filas al ídolo de la institución de los últimos tiempos, el mellizo Guillermo Barros Schelotto.
Es que el delantero, considerado el mejor jugador de la liga norteamericana, renovó su contrato con el Columbus Crew.
El conjunto al que defiende acaba de consagrarse campeón de la MLS, lo cual hace que su imagen sea más valorada todavía.
Guillermo llegó a un acuerdo para lucir la camiseta del Columbus por una temporada más.
Esto fue a pesar de que se barajaba la posibilidad de un inminente regreso para incorporarse a Gimnasia, algo de lo que se habló mucho últimamente, y que por distintos motivos se fue posponiendo.
Identificado plenamente con el club, el ex jugador de Boca sostuvo que su idea es finalizar su carrera deportiva luciendo la camiseta de Gimnasia.

http://www.infobae.com/contenidos/418835-100884-0-Guillermo-desilusionará-los-hinchas-Gimnasia

Para vos, que nunca festejaste nada propio

Cómo vas a saber lo que es el amor, si nunca te enamoraste de las gambetasde Sabella.

Cómo vas a saber lo que es el dolor, si jamás perdiste una final con el Milan.

Cómo vas a saber lo que es el placer, si nunca empataste un partido de Libertadores 3 a 3, con cuatro jugadores menos.

Cómo vas a saber lo que es llorar, si jamás volviste de Europa con las manos vacías.

Cómo vas a saber lo que es el cariño, si nunca te quedaste embobado, mirandolas vitrinas llenas en la sede de tu club.

Cómo vas a saber lo que es la poesía, si no te emocionaste con el taco de Trobbiani en el Azteca.

Cómo vas a saber lo que es la solidaridad, si nunca apreciaste una pared entre Gottardi y Trama.

Cómo vas a saber lo que es el odio, si no te vi en la cancha el día de los petardos al Beto Alonso.

Cómo vas a saber lo que es un orgasmo, si jamás diste una vuelta olímpica.

Cómo vas a saber lo que es morir un poco, si jamás tuviste que devolver la Copa Intercontinental que habías ganado el año pasado.

Cómo vas a saber lo que es el arte, si nunca viste el gol de la Bruja al Palmeiras, en el arco que da al Industrial.

Cómo vas a saber lo que es la historia, si en tu casa está prohibido preguntar por un tal Zubeldía.

Cómo vas a saber lo que es la música, si nunca pudiste cantar Dale Campeón Dale Campeón.

Cómo vas a saber lo que es el insomnio, si jamás te quedaste toda la noche despierto, esperando una final.

Cómo vas a saber lo que es la picardía, si nunca gritaste un gol de córner al primer palo.

Cómo vas a saber lo que es la alegría, si tu equipo jamás te regaló una.

Cómo vas a saber lo que es el orgullo, si cuando te fuiste a la B, rompiste el carnet de socio. Mientras nosotros sacamos a los jugadores en andas.

Cómo vas a saber lo que es el honor, si nunca remontaste un 0-3 en la Libertadores.

Cómo vas a saber lo que es una hazaña, si nunca le ganaste al Bolivar en el último minuto, cuando quedabas fuera de la Libertadores.

Cómo vas a saber lo que es la pasión, si nunca llevaste 3.500 al Morumbí.

Cómo vas a saber lo que es la angustia, si no sufriste cuando Carrusca erró el penal en San Pablo.

Cómo vas a saber lo que es el reencuentro, si tu maximo idolo no volvio de Europa para ser Campeón.

Cómo vas a saber lo que es el destierro, si nunca tuviste que ir a Quilmes a jugar de local para luchar por tu club.

Cómo vas a saber lo que es la risa, si nunca nos ganaste 7 a 0.

Cómo vas a saber lo que es un gladiador, si nunca tuviste a alguien cómo Calderón.

Cómo vas a saber lo que es el amor a la camiseta, si tus jugadores no son hinchas de tu club.

Cómo vas a saber lo que es humillar, si nosotros te mandamos al descenso.

Cómo vas a saber lo que es convocar, si a tu marcha llevaste 3.000 y nosotros 45.000.

Cómo vas a saber lo que es la emoción, si nunca alcanzaste al primero en la ultima fecha.

Cómo vas a saber lo que es la belleza, si no viste el gol de Sosa de tiro libre.

Cómo vas a saber lo que es tocar el cielo con las manos, si no pudiste disfrutar el gol de Pavone.

Cómo vas a saber lo que es el cansansio, si nunca festejaste una semana entera un campeonato.

Cómo vas a saber lo que es la fe, si tu técnico dice que van a ser "campeones de la concha de su hermana".

Cómo vas a saber lo que es la locura, si nunca llevaste 10.000 personas a Montevideo.

Cómo vas a saber lo que es el descontrol, si nunca nos diste vuelta un partido con dos jugadores menos.

Cómo vas a saber lo que es la continuidad, si nunca nos ganaste 5 partidos al hilo.

Cómo vas a saber lo que es la multitud, si nunca metiste 40.000 personas en el Unico pagando entrada.

Cómo vas a saber lo que es la dignidad, si nunca perdiste una final con el Internacional en Brasil.

Cómo vas a saber lo que es la fidelidad, si cuando vas último no llenas la cancha.

Cómo vas a saber lo que es el amor, si no lo tenés a Verón.

Cómo vas a saber lo que es la vida, Tripero hijo mío, si nunca, jamás, saliste Campeón.

GRACIAS A ELJUJEÑO DE PINCHAPASION.NET

jueves, 4 de diciembre de 2008

Gracias Pincha

Pero no gracias por salir segundos, somos pinchas y en nuestra historia está arraigado que de los segundos nadie se acuerda y así debe ser. Pero cómo dejar de agradecer a ésos leones que se pusieron la gloriosa camiseta roja y blanca y dejaron la vida, las piernas y el corazón en cada pelota, que hicieron callar a un estadio que estaba preparado para una fiesta y quedó enmudecido por el coraje de éste equipo, que rompió un record de 15 años del Internacional sin perder partidos internacionales y que demostró una vez más que la mística copera está intacta, que el mundo del fútbol volvió a estar pendiente de Estudiantes de La Plata, y por sobretodo que volvimos a dar una muestra de orgullo pocas veces visto en un equipo argentino en una cancha brasilera.
Gracias por las lágrima, porque sabemos que les duele tanto como nos dolió a nosotros, porque somos ganadores por historia y no nos gusta ser segundos, pero con la tranquilidad de que se dio todo y se perdió contra un gran equipo. Y principalmente, gracias por éste hermoso presente, porque desde que Bilardo se hizo cargo de un equipo que estaba volviendo a tiempos oscuros, lo levantó, bancó jugadores que eran resistidos y que fueron y son figuras, y sentó las bases para que Estudiantes volviera a ser esa institución modelo y respresentante de la ciudad de La Plata en todos los rincones del mundo. Desde allí, siempre estuvimos en los primeros planos otra vez, peleando 2 campeonatos con Merlo hasta el final, con aquella recordada Copa Libertadores del 2006 perdiendo injustamente con el San Pablo en cuartos de final, pasando por la gesta heroica del 2006, peleando los campeonatos siguientes, el subcampeonato del clausura 08 y ésta final de la Copa Sudamerica, nos hacen creer que tenemos un gran futuro por delante si se mantiene la línea de conducción y la cordura.

Por todo esto, y por todo lo que vendrá, MUCHAS GRACIAS JUGADORES, CUERPO TECNICO, DIRIGENTES...MUCHAS GRACIAS PINCHA DE MI VIDA, LA BANDERA DEL ORGULLO Y LA DIGNIDAD SIGUE BIEN ALTA.

De pie, señores...

No hay palabras. Hay bronca, pero hay orgullo. Hay lágrimas, pero hay ganas de romperse las manos. Porque este es un equipo para aplaudir de pie, señores. Serio, corajudo, con carácter, con juego, con sangre, con historia, con mística, con todo, viejo. Con aquello que el abuelo y el viejo te decían que era aquel Estudiantes. ¿O no te sentiste parte de la historia anoche? ¿O no comprendiste todo lo que te dijeron tantos años? Acá está Estudiantes. Otra vez. Acá está su estirpe copera irreprochable, marcada a fuego. Acá está su gente, que calló a 55.000 brasileños con un conmovedor apoyo. Y acá están sus jugadores, estos leones que entregaron la vida por los colores. El país habrá de ustedes, de su garra, de su corazón, de su dignidad, de un amor propio conmovedor.

Estudiantes puso de rodillas al Inter, al que todos decían que era el mejor. Lo dominó. Lo descontroló. Lo dejó mudo. Y lo pudo ganar. Por todo, gracias. Gracias Agustín por otro grito afónico. Gracias Andújar, Chavo, Chapu, Marcos, Chino, por el coraje y por el fútbol. Gracias Bruja por dejar hasta más no poder. Gracias por dejar la bandera arriba. Por esta final, dignísima, enorme. Habrá revancha...


http://www.ole.clarin.com

martes, 2 de diciembre de 2008

Quedan 90 minutos, nada se terminó...

EL AGUANTE LO HACEMOS EN TIERRA DE CAMPEONES!
¡Si hace 40 años la trajimos de Inglaterra como no vamos a traerla de Brasil!

¡2.500 viajaron a buscarla, el resto nos juntamos en Tierra de Campeones a esperarla!. El miércoles se instalará, en la cancha auxiliar de Estudiantes con entrada por 1 y 55, una pantalla gigante LED de 35 mts2 (7 x 5) por medio de la cual seguiremos la final con Internacional de Porto Alegre. El evento, organizado por el Club Estudiantes de La Plata y el Movimiento Estudiantes Para Todos, dará comienzo a las 20.30 hs. con proyección de videos y presencia de invitados especiales.