sábado, 18 de octubre de 2008

En honor al padre

Sergio Maffei
Diario Olé



Yo no había nacido, pero aquella fecha está en mi cédula. Yo no lo vi, pero lo heredé. Yo no lo festejé, pero sí lo hizo la sangre de mi sangre (ergo: está en mis venas). Yo no estuve, pero es, al fin de cuentas, como si hubiera estado. No existe fecha tan célebre, tan emotiva y tan significativa para cualquier hincha de Estudiantes como el 16 de octubre. Aquel día es tuyo, es mío, es de todos, pero también es de ellos, los que hicieron posible una gesta única, los que vencieron la adversidad, los que pusieron de rodillas al mítico Old Trafford, los que le hicieron morder el polvo al gigante inglés en su propia casa, la cuna del fútbol. A 40 años de la hazaña, de aquella que ayer conmovió al verla, no hay otra expresión posible: gracias campeones. Gracias por el DNI y el ADN. Por tener qué contarle a los hijos de nuestros hijos. Por todo, tenía que ser él quien le rindiera honores a su padre justo en una noche así. Como heredero, como hincha, como dueño de un apellido ilustre. Hace 40 años fue la Bruja mayor el hombre del cabezazo de la gloria. Ayer, Sebastián le hizo el mejor homenaje. Sí, la historia está viva. Y continúa.

http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/18/futbollocal/01784106.html

¡¡¡SALUD CAMPEONES!!!



"La Comisión quiere hacer un sencillo pero sentido homenaje a quienes gracias al sacrificio, el orden, el trabajo y la disciplina lograron frente al Manchester la Copa Intercontinental de Clubes, marcando a fuego desde ese momento la mística que acompaña a nuestra institución y que es el orgullo de todos los que pertenecemos a la familia pincharrata"...
Y los aplausos retumbaron en el Estadio Ciudad de La Plata para recibir a aquellos jugadores albirrojos que hicieron historia. A aquellos que en su momento quizás no habían tenían noción de semejante gesta y que hoy, ingresando al campo de juego donde los esperaba una bandera que rezaba simplemente "Gracias campeones" , quizás tomaron conciencia de aquello logrado con el sacrificio de quienes desde la humildad se convirtieron en gigantes.
Las palmas de los hinchas pinchas quedaron enrojecidas de aplaudir a 'Cacho' Malbernat quien se hizo cargo de llevar la Copa, a Miguel Ignomiriello, a Juan RamónVerón, a Jorge Kistenmacher, al Dr Marelli que pudieron dar aquella vuelta olímpica en tierras foráneas supieron ganarse hace ya 40 años.
La Agrupación 16 de octubre entregó dos plaquetas a los campeones destacando que "se lograba la mayor hazaña del fútbol argentino, consagrándose Campeón de la Copa Intercontinental en el mítico estadio de Old Trafford convirtiéndose en el único club extranjero que se consagró campeón en ese estadio".

Salud Campeones !

jueves, 16 de octubre de 2008

Se siente, se siente, OSVALDO está presente

El día 16 de octubre de 2008 se conmemora el 40º aniversario de la obtención del título más importante que un club puede lograr: ser campeón mundial de clubes. Ese privilegio solamente lo poseen 26 equipos (si, ¡26!) y Estudiantes de La Plata es un integrante de ése selecto grupo.
Ése 16 de octubre de 1968 un grupo de hombres, encabezado por la legendaria figura de Don Osvaldo Juan Zubeldía, lograba una hazaña al empatar 1-1 (había ganado 1-0 en la bombonera) en Old Trafford en medio de un clima de una hostilidad como si de una guerra se tratara.
Ese Don Osvaldo, el forjador de aquel equipo histórico, un hombre sencillo y de una gran humildad pero un adelantado a la época, hizo de Estudiantes una máquina perfecta producto del sacrificio, el trabajo y el coraje que supo inculcarles a sus dirigidos.
Finalmente, el día de hoy tuvo su merecido homenaje, no sólo del pueblo pincharrata sino también de toda la Ciudad: la esquina de 1 y 57 se llama desde hoy Esquina Osvaldo Juan Zubeldía (es la primera vez que una esquina de la ciudad lleva el nombre de una persona).


A la ceremonia asistieron el intendente Pablo Bruera, el Concejal Hugo Mársico, el presidente Rubén Filipas, ex integrantes del Campeón del 68 y la brujita Verón.
Uno de los que habló fue el mejor discípulo de Don Osvaldo: el Doctor Carlos Salvador Bilardo, y entre sus palabras cargadas de emoción hay una frase que resume y distingue a Estudiantes de cualquiera: "ESTUDIANTES FUE Y ES UNA FAMILIA, Y ASI TIENE QUE SEGUIR SIENDO".
Seguramente a Don Osvaldo, como a muchos de los presentes, mirando desde el cielo se le escapó algún lagrimón...



GRACIAS MAESTRO

Hace 40 años la mística Pincha tenía su bautismo de fuego

Un día como hoy pero hace ya 40 años, Estudiantes se consagraba Campeón Mundial al vencer nada menos que al equipo más poderoso del momento, el Machester United, empatando 1-1 con gol de la ETERNA BRUJA VERÓN en Old Trafford. Estudiantes había vencido 1-0 en la Bombonera en el partido de ida con gol de Conigliaro, y los ingleses volvieron casi festejando a Inglaterra como si hubiesen logrado un triunfo, descontando que en ésa tierra ganarían cómodamente el partido. Lo que no contaban era con el coraje, el hambre de triunfo, el amor a una Institución, la humildad y el inmenso corazón de ese grupo de leones encabezados por el gran Osvaldo Zubeldía, que sacaron pecho ante un clima casi de guerra y un estadio con 60000 ingleses (conocido como la caldera del Diablo), pero que a partir de los 7 minutos, cuando llegó el cabezazo que quedará para siempre grabado a fuego con letras doradas en la historia más grande de Estudiantes de La Plata, se fue aplacando hasta casi desaparecer y rindiéndose ante semejante muestra de temperamento de aquellos HOMBRES que formaban aquel humilde equipo de ciudad. Para todos ellos, vaya esté pequeñisimo homenaje, así cómo todos los homenajes que puedan recibir serían nada para agradecer semejante proeza que no sólo engrandece la historia de Estudiantes sino también la de todo el fútbol argentino.

Gracias, a los que están y a los que se fueron, pero que los tenemos para siempre en un lugar en nuestros corazones. Simplemente... muchas gracias.







miércoles, 15 de octubre de 2008

15/10/06: A 2 años del "día de la justicia"

Porque ése día, en aquella soleada tarde de primavera, quedó plasmado aunque sea dentro de una cancha de fútbol, la verdadera diferencia que existe entre un club de barrio y una verdadera Institución que no sólo es orgullo de la ciudad, sino también del fútbol argentino.

Mariano; Pablito, el Tano, Agustin y Marcos; Diego, la Bruja, el Chapu y José; el Tanque y Caldera.....D. T.: el Cholo.

E7ERNAMEN7E GRACIAS MUCHACHOS, E7ERNAMEN7E GRACIAS, ESTUDIANTES...

Ah, loBo, me olvidaba de decirte algo: de aquel 7-0, de ése que nunca nadie se va a olvidar, de aquel 7-0 ...

¡¡¡NO SE VUELVE NUNCA MÁS!!!

¿Querés sentir lo que sentiste de nuevo aquél día?















15/10/06: DIA INTERNACIONAL DE LA HUMILLACIÓN

viernes, 10 de octubre de 2008

La esquina de 1 y 57 llevará ahora el nombre de Osvaldo Zubeldía

Como suele pasar, los reconocimientos a los grandes que hicieron la historia, llegan después de fallecidos. Sin embargo, la hinchada de Estudiantes nunca perdió de vista lo que significó Osvaldo Zubeldía para el Pincha.
El Concejo Deliberante de La Plata decidió vía ordenanza, que la esquina de 1 y 57 pase a llamarse con el nombre de quien llevó al equipo albirrojo al plano internacional y por ello, el próximo miércoles a las 13.30 se descubrirá la placa en su memoria.
Zubeldía nació el día 24 de Julio de 1927, en la ciudad de Junín provincia de Buenos Aires. Como jugador desempeñó sus primeros pasos en el club "Buenos Aires al Pacífico". En el año 1949, Vélez lo contrata y juega hasta el año 1955 luego pasa a Boca Junior donde conformó el equipo Xeneise (1956 - 1957), después viste la camiseta de Atlanta de 1958 al 1959, y por último en el año 1960 se retira del fútbol en Banfield.
Como entrenador dirigió Atlanta, Banfield, Vélez, Estudiantes de La Plata, Huracán, San Lorenzo y Racing en el fútbol Argentino y a Nacional de Medellín de Colombia.
Títulos conseguidos como director técnico con ESTUDIANTES DE LA PLATA: Metropolitano 1967, copa Libertadores 1968, 1969, 1970; Intercontinental 1968, Interamericana 1968. Con San Lorenzo ganó el torneo Nacional 1974 y por último con Nacional de Medellín en el torneo de Colombia.
Falleció el 17 de Enero de 1982 en Medellín (Colombia) y sus restos descansan en la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires.
Don Osvaldo Zubeldía, el hombre que llevó a Estudiantes a la gloria más grande, un maestro del fútbol, que nos enseñó una forma de jugar, una técnica que muchos envidiaban, por que ganaba, con huevo y con jugadas preparadas, con el famoso córner al primer palo, con tiros libres que ensayaban toda la semana y con el famoso achique. Mucha gente hablaba de anti-fútbol, pero sin embargo hizo historia, no solo en el fútbol Argentino si no en el mundo, armó un equipo que para él eran todos sus hijos y no solo los dirigía en la cancha sino también en la vida, una persona excelente, que logró escribir una historia rica en nuestra institución, donde dejó alumnos que triunfaron en el fútbol, cuando se habla de Estudiantes siempre se recuerda a Don Osvaldo Zubeldía, el creador de un futbol diferente. Un ganador, un grande, el famoso inventor de nuestra mística, que sigue vigente en el club Pincharrata, el profesor de las cábalas.

martes, 7 de octubre de 2008

Podrán imitarnos...



igualarnos JAMAS.

El lobo no deja de llorar y sacó una "carilina" en el partido con River.

Aclaración: tengamos en cuenta que en "El templo Sagrado del Bosque", el pañuelito queda gigante.

Otro vendehumo ... y van?

"Le prometo a la gente que ante River ganamos"

El Gato hizo su apuesta para el debut de Madelón
"Al igual que lo hice aquella tarde después de leer la carta abierta y asegurar que le ganaríamos a Godoy Cruz, a la gente de Gimnasia le prometo que el domingo el ganamos a River". Sin vueltas, dejando en claro que dejó atrás el bajón anímico pos clásico, el Gato Gastón Sessa habló ayer y aseguró que "Madelón está convencido de que puede sacar a Gimnasia adelante".


http://www.eldia.com.ar/edis/20081004/deportes66.htm

Como siempre: o bocón o muy boludo, ustedes elijan

jueves, 2 de octubre de 2008